Nuestra historia

Red Tierra nació en 2024, creada por la Bióloga Liliana Ortiz Bustamante, quien desde niña sintió una profunda fascinación por la naturaleza. Estudió Biología en la Facultad de Ciencias, UNAM, donde descubrió el poder de la educación ambiental y la divulgación científica.

Con el tiempo, Lili exploró el mundo de la sostenibilidad empresarial y colaboró con consultorías y organizaciones sin fines de lucro, lo que la inspiró a convertir Red Tierra en un proyecto má formal, el cual busca unir naturaleza, educación y creatividad para inspirar a las personas para cuidar del planeta, mostrando que, a través incluso de pequeñas acciones, podemos generar un impacto positivo en nuestro entorno.

¿Por qué una luciérnaga?

En 2020, mientras Lili buscaba un tema para su tesis de Biología, descubrió que las luciérnagas están en peligro de extinción debido a la actividad humana. Esto la conectó con un recuerdo de infancia: el Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa, Tlaxcala, México, donde la especie Photinus palaciosi, endémica de México, es la especie estrella.

Al elegir a esta luciérnaga para realizar su trabajo, Lili profundizó en el estudio del pensamiento sistémico, un enfoque que aprendió de su mentora, la Dra. Bibiana Obregón Quintana. Este concepto de interconexión entre todos los seres vivos resonó profundamente en su visión del mundo, y se convirtió en el pilar de Red Tierra. Su eslogan, "La Tierra somos todos", refleja esta idea de que todo en la naturaleza está conectado.

Y bajo la guía de su otra mentora, la Dra. Tania Guadalupe López-Palafox, experta en esta especie, Lili aprendió sobre estos interesantes insectos y comprendió que las luciérnagas son consideradas indicadores de salud ambiental, ya que al ser tan vulnerables, su presencia en un ecosistema refleja condiciones saludables y su ausencia puede ser una señal de degradación ambiental.

Por lo anterior, la luciérnaga simboliza para Red Tierra no sólo la magia y la interconexción en la naturaleza, sino también la esperanza. Su brillo en la oscuridad nos recuerda que, aunque la situación del planeta es crítica, todavía hay luz y esperanza.

Es por eso que la luciérnaga se ha convertido en el emblema de Red Tierra: un insecto frágil y hermoso, que nos enseña que proteger la Tierra es proteger nuestro propio hogar y futuro.

Valores

✦Interconexión: Creemos que todos los seres vivos, desde los microorganismos hasta los seres humanos, están profundamente conectados , y nuestras acciones impactan el equilibrio del planeta.

✦Educación: La educación es el motor para generar conciencia e inspirar a las personas para cuidar el planeta.

✦Amor por la naturaleza: Fomentamos el respeto, la curiosidad y el amor por todas las formas de vida, grandes o pequeñas.

✦Pensamiento sistémico: Nos interesa adoptar la visión del pensamiento sistémico para abordar problemas socioambientales.

✦Sostenibilidad y Regeneración: Nos interesa difundir el conocimiento sobre la sostenibilidad para educar y promover prácticas que impulse el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Y no sólo buscamos preservar los ecosistemas, sino restaurarlos, creando un impacto positivo en el ambiente.


✦Respeto y crecimiento compartido: Valoramos el respeto por quienes, como nosotros, están aprendiendo a cuidar del planeta. No buscamos la perfección, sino el compromiso de mejorar cada día y hacer esfuerzos para proteger el ambiente, apoyándonos mutuamente en este camino hacia un futuro más sostenible.

✦Responsabilidad compartida: La Tierra somos todos, y es nuestra responsabilidad protegerla y cuidarla, por nosotros y por las generaciones que vienen.

Fundadora

  • Educación: Biología y actualmente estudiando Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible.
  • Color favorito: azul.
  • Película favorita: Shrek y Robot Salvaje.
  • Serie favorita: Malcom, el de enmedio y Nadie nos va a extrañar.
  • Anime favorito: Inuyasha, Boku no hero y Kaleido Star.
  • Actividad favorita: Escuchar música, ver películas/series, estar en la naturaleza, dibujar, conocer lugares nuevos, caminar, karaoke y estar con sus seres queridos.
Scroll al inicio